Definición de HDPE
HDPE es el acrónimo más utilizado para referirse al polietileno de alta densidad. También se habla de placas de PE, LDPE o PE-HD. El polietileno es un material termoplástico que forma parte de la familia de los plásticos.

Existen diferentes tipos de polietilenos. Estas diferencias se deben a su proceso de fabricación, que varía. Hablamos de polietileno:
• baja densidad (LDPE)
• alta densidad (HDPE)
• densidad media (PEMD).
Además, existen otros tipos de polietileno: el clorado (PE-C), con un peso molecular muy elevado.
Todas estas abreviaturas y tipos de materiales están estandarizados bajo el auspicio de la norma NF EN ISO 1043-1
El HDPE es precisamente el resultado de un proceso de alta densidad: polietileno de alta densidad. Con él, podemos fabricar juguetes infantiles, bolsas de plástico y tuberías para transportar agua.

El plástico HDPE se produce a partir de la síntesis de petróleo. Su fabricación implica diferentes pasos:
• destilación
• craqueo al vapor
• polimerización
• granulación
Tras esta transformación, el producto adquiere un color blanco lechoso y translúcido. Es muy fácil moldearlo o colorearlo.
Casos de uso de HDPE en la industria
Gracias a sus cualidades y ventajas, el HDPE se utiliza en muchas áreas de la industria.
Se encuentra en todas partes, en nuestra vida diaria. Aquí hay algunos ejemplos:
Fabricación de botellas de plástico y envases de plástico
El HDPE es muy conocido en la industria alimentaria, especialmente para la fabricación de botellas de plástico.
Es un excelente recipiente para alimentos o bebidas, o para crear tapas de botellas. No hay riesgo de rotura como ocurre con el vidrio.
Además, los envases de plástico HDPE tienen la enorme ventaja de ser reciclables.
Más allá de la industria alimentaria, el HDPE se encuentra en otras partes de la industria en general:
• hacer juguetes,
• Protecciones plásticas para portátiles,
• cajas de almacenamiento
• en la fabricación de canoas-kayaks
• creación de boyas de balizamiento
• ¡y muchos otros!
HDPE en la industria química y farmacéutica
Las industrias química y farmacéutica utilizan el HDPE por su resistencia química. Se dice que es químicamente inerte.
De esta manera servirá como contenedor:
• para champús
• productos domésticos que deben utilizarse con cuidado
•lavado
• aceite de motor
También se utiliza para crear frascos de medicamentos.
Además, vemos que las botellas diseñadas en polipropileno son aún más potentes en la conservación de los productos cuando están coloreadas o pigmentadas.
HDPE para la industria de la construcción y la conducción de fluidos
Por último, otro de los ámbitos que utiliza masivamente el HDPE es el de las tuberías y el sector de la construcción en general.
Los profesionales del saneamiento o de la construcción lo utilizan para construir e instalar tuberías que se utilizarán para conducir fluidos (agua, gas).
Desde la década de 1950, las tuberías de HDPE han sustituido a las de plomo. Estas últimas se fueron prohibiendo gradualmente debido a su toxicidad para el agua potable.
La tubería de polietileno de alta densidad (HDPE), por otro lado, es una tubería que permite asegurar la distribución de agua potable: es una de las tuberías más utilizadas para esta función de suministro de agua potable.
El HDPE ofrece la ventaja de resistir las variaciones de temperatura del agua en la tubería, a diferencia del LDPE (polietileno de baja definición). Para distribuir agua caliente a más de 60°, se recomienda utilizar tuberías PERT (polietileno resistente a la temperatura).
El HDPE también permite transportar gas por tuberías, crear conductos o elementos de ventilación en el edificio.
Ventajas y desventajas del uso de HDPE en sitios industriales
¿Por qué se utiliza tan fácilmente el HDPE en tuberías industriales? Y, por el contrario, ¿cuáles serían sus desventajas?
Las ventajas del HDPE como material
El HDPE es un material que posee varias propiedades ventajosas que justifican su uso en la industria o la conducción de fluidos en tuberías.
El HDPE es un material económico de calidad ejemplar. Es particularmente sólido (irrompible) y, al mismo tiempo, ligero.
Puede soportar diferentes niveles de temperatura dependiendo de su proceso de fabricación (bajas y altas temperaturas: desde -30 °C a +100 °C) y finalmente es resistente a la mayoría de los ácidos disolventes que pueda contener sin sufrir daños, descolgarse ni transformarse.
Detallemos algunas de sus ventajas:
HDPE: un material fácilmente modular
Gracias al proceso de fabricación que crea el HDPE, el HDPE es resistente a temperaturas muy altas.
Durante el proceso de fabricación, cuando alcanza el punto de fusión, el material puede adoptar una forma especial y adaptarse a las necesidades de los fabricantes: ya sea para crear botellas para productos domésticos o tuberías de suministro de agua que soporten temperaturas muy altas.
Por esto las tuberías de PE son resistentes a la corrosión y estables frente a muchas reacciones químicas.
El HDPE es altamente resistente e impermeable.
¡Otra ventaja y no menos importante es que el HDPE es muy resistente!
El HDPE resiste la corrosión: por lo tanto, las tuberías que transportan fluidos agresivos no se corroerán. El espesor de la tubería ni la calidad de los accesorios no variarán con el tiempo.
• Resistencia a suelos agresivos: de la misma forma, si el suelo es ácido y se entierra una tubería, no es probable que se modifique su forma.
El HDPE también es extremadamente resistente a los impactos externos: la energía transmitida durante un impacto provocará la deformación de la pieza en lugar de su deterioro. Asimismo, el riesgo de golpe de ariete se reduce considerablemente con el HDPE.
Las tuberías de HDPE son impermeables, tanto al agua como al aire. La norma NF EN 1610 permite, por ejemplo, comprobar la estanqueidad de una tubería.
Finalmente, cuando se colorea de negro, el HDPE puede resistir los rayos UV.
El HDPE es ligero pero resistente
Para las instalaciones de tuberías industriales, la ligereza del HDPE es una ventaja innegable: las tuberías de HDPE son fáciles de transportar, mover o almacenar.
Por ejemplo, Polipropileno, un metro de tubo con un diámetro inferior a 300 pesa:
• 5 kg en HDPE
• 66 kg en hierro fundido
• 150 kg de hormigón
De hecho, para su manipulación en general, la instalación de tuberías de HDPE se simplifica y requiere equipos más ligeros.
La tubería de HDPE también es resistente, porque perdura en el tiempo ya que su vida útil puede ser muy larga (especialmente el HDPE 100).
La vida útil de la tubería dependerá de varios factores: el tamaño, la presión interna o la temperatura del fluido en su interior. Hablamos de una longevidad de entre 50 y 100 años.
Las desventajas de utilizar polietileno de alta densidad en una obra de construcción
Por el contrario, también existen desventajas en el uso de tuberías de HDPE.
Podemos citar por ejemplo:
• Las condiciones de instalación durante una obra deben ser meticulosas: un manejo brusco puede ser fatal.
• No es posible utilizar pegamento o tornillos para conectar dos tubos de HDPE
• existe riesgo de ovalización de las tuberías al unir dos tuberías
• El HDPE absorbe el sonido más que otros materiales (como el hierro fundido), lo que hace que sea más complicado de detectar.
• y así monitorear las fugas. Se utilizan entonces procesos muy costosos para monitorear la red (métodos de hidrófonos).
• La expansión térmica es importante con el HDPE: una tubería puede deformarse dependiendo de la temperatura
• Es importante respetar las temperaturas máximas de funcionamiento según las calidades del HDPE
Hora de publicación: 11 de septiembre de 2022