Hoy les explicaré la estructura detallada de los cables Ethernet marinos. En resumen, los cables Ethernet estándar constan de conductor, capa de aislamiento, capa de blindaje y cubierta exterior, mientras que los cables blindados añaden una cubierta interior y una capa de blindaje entre el blindaje y la cubierta exterior. Claramente, los cables blindados proporcionan no solo protección mecánica adicional, sino también una cubierta interior protectora adicional. Ahora, examinemos cada componente en detalle.
1. Conductor: El núcleo de la transmisión de señales
Los conductores de cables Ethernet están disponibles en diversos materiales, como cobre estañado, cobre desnudo, alambre de aluminio, aluminio revestido de cobre y acero revestido de cobre. Según la norma IEC 61156-5:2020, los cables Ethernet marinos deben utilizar conductores de cobre recocido sólido con diámetros de entre 0,4 mm y 0,65 mm. A medida que aumenta la demanda de mayor velocidad de transmisión y estabilidad, se están eliminando gradualmente los conductores de menor calidad, como el aluminio y el aluminio revestido de cobre, y el cobre estañado y desnudo dominan el mercado.
En comparación con el cobre desnudo, el cobre estañado ofrece una estabilidad química superior, resistiendo la oxidación, la corrosión química y la humedad para mantener la confiabilidad del circuito.
Los conductores se presentan en dos estructuras: sólidos y trenzados. Los sólidos utilizan un solo cable de cobre, mientras que los trenzados constan de varios cables delgados de cobre trenzados. La diferencia clave radica en el rendimiento de transmisión: dado que las mayores secciones transversales reducen la pérdida de inserción, los conductores trenzados presentan una atenuación entre un 20 % y un 50 % mayor que los sólidos. Los espacios entre los hilos también aumentan la resistencia de CC.
La mayoría de los cables Ethernet utilizan conductores de 23 AWG (0,57 mm) o 24 AWG (0,51 mm). Si bien la categoría CAT5E suele usar 24 AWG, las categorías superiores, como CAT6/6A/7/7A, suelen requerir 23 AWG para un mejor rendimiento. Sin embargo, las normas IEC no exigen calibres de cable específicos; los cables de 24 AWG bien fabricados pueden cumplir con las especificaciones de CAT6+.
2. Capa de aislamiento: protección de la integridad de la señal
La capa de aislamiento evita fugas de señal durante la transmisión. Según las normas IEC 60092-360 y GB/T 50311-2016, los cables marinos suelen utilizarpolietileno de alta densidad (HDPE)o espumadopolietileno (espuma de PE)El HDPE ofrece excelente resistencia térmica, resistencia mecánica y resistencia al agrietamiento por tensión ambiental, lo que lo hace ampliamente aplicable. El PE espumado ofrece mejores propiedades dieléctricas, lo que lo hace ideal para cables CAT6A+ de alta velocidad.
3. Separador cruzado: reducción de la diafonía de la señal
El separador cruzado (también conocido como relleno cruzado) está diseñado para separar físicamente los cuatro pares trenzados en cuadrantes distintos, reduciendo eficazmente la diafonía entre pares. Generalmente fabricado con material de HDPE con un diámetro estándar de 0,5 mm, este componente es esencial para cables de Categoría 6 y superiores que transmiten datos a 1 Gbps o más, ya que estos cables presentan una mayor sensibilidad al ruido de la señal y requieren una mayor resistencia a las interferencias. Por consiguiente, los cables de Categoría 6 y superiores sin blindaje de lámina individual para cada par incorporan universalmente rellenos cruzados para aislar los cuatro pares trenzados.
En cambio, los cables de Categoría 5e y aquellos con diseños de lámina de par apantallado omiten el relleno cruzado. La configuración inherente de par trenzado de los cables Cat5e proporciona suficiente protección contra interferencias para sus requisitos de ancho de banda más limitados, eliminando la necesidad de separación adicional. De igual manera, los cables con pares apantallados aprovechan la capacidad inherente de la lámina de aluminio para bloquear interferencias electromagnéticas de alta frecuencia, lo que hace innecesario el relleno cruzado.
El elemento de resistencia a la tracción desempeña un papel fundamental para evitar la elongación del cable, que podría comprometer su rendimiento. Los fabricantes de cables líderes en la industria utilizan principalmente fibra de vidrio o nailon como elemento de refuerzo de tracción en sus construcciones. Estos materiales proporcionan una protección mecánica óptima a la vez que mantienen las características de transmisión del cable.
4. Capa de blindaje: protección electromagnética
Las capas de blindaje consisten en lámina de aluminio o malla trenzada para bloquear las interferencias electromagnéticas (EMI). Los cables con blindaje simple utilizan una capa de lámina de aluminio (≥0,012 mm de grosor con una superposición ≥20 %) y una capa de PET mylar para evitar fugas de corriente. Las versiones con doble blindaje se presentan en dos tipos: SF/UTP (lámina + malla) y S/FTP (lámina individual + malla). La malla de cobre estañado (≥0,5 mm de diámetro) ofrece una cobertura personalizable (normalmente del 45 %, 65 % u 80 %). Según la norma IEC 60092-350, los cables marinos con blindaje simple requieren un cable de drenaje para la conexión a tierra, mientras que las versiones con doble blindaje utilizan la malla para la descarga estática.
5. Capa de armadura: protección mecánica
La capa de blindaje mejora la resistencia a la tracción y al aplastamiento, así como el blindaje EMI. Los cables marinos utilizan principalmente blindaje trenzado según la norma ISO 7959-2. El alambre de acero galvanizado (GSWB) ofrece alta resistencia y resistencia al calor para aplicaciones exigentes, mientras que el alambre de cobre estañado (TCWB) proporciona mayor flexibilidad para espacios reducidos.
6. Cubierta exterior: protección ambiental
La cubierta exterior debe ser lisa, concéntrica y desmontable sin dañar las capas subyacentes. Las normas DNV exigen un espesor (Dt) de 0,04 × Df (diámetro interno) + 0,5 mm, con un mínimo de 0,7 mm. Los cables marinos utilizan principalmenteLSZH (baja emisión de humo y cero halógenos)materiales (grados SHF1/SHF2/SHF2 MUD según IEC 60092-360) que minimizan los humos tóxicos durante los incendios.
Conclusión
Cada capa de cables Ethernet marinos es un ejemplo de ingeniería meticulosa. En OW CABLE, nos comprometemos a avanzar en la tecnología de cables. ¡No dude en hablar con nosotros sobre sus necesidades específicas!
Hora de publicación: 25 de marzo de 2025