Aplicación de materiales de poliolefina en la industria de cables y alambres

Prensa tecnológica

Aplicación de materiales de poliolefina en la industria de cables y alambres

Los materiales de poliolefina, conocidos por sus excelentes propiedades eléctricas, procesabilidad y desempeño ambiental, se han convertido en uno de los materiales de aislamiento y revestimiento más utilizados en la industria de cables.

Las poliolefinas son polímeros de alto peso molecular sintetizados a partir de monómeros de olefinas como el etileno, el propileno y el buteno. Se utilizan ampliamente en las industrias de cables, embalaje, construcción, automoción y médica.

En la fabricación de cables, los materiales de poliolefina ofrecen una baja constante dieléctrica, un aislamiento superior y una excelente resistencia química, lo que garantiza la estabilidad y la seguridad a largo plazo. Sus características libres de halógenos y reciclables también se alinean con las tendencias modernas en la fabricación ecológica y sostenible.

I. Clasificación por tipo de monómero

1. Polietileno (PE)

El polietileno (PE) es una resina termoplástica polimerizada a partir de monómeros de etileno y es uno de los plásticos más utilizados a nivel mundial. Según su densidad y estructura molecular, se clasifica en los tipos LDPE, HDPE, LLDPE y XLPE.

(1)Polietileno de baja densidad (LDPE)
Estructura: Producida por polimerización de radicales libres a alta presión; contiene muchas cadenas ramificadas, con una cristalinidad de 55–65% y una densidad de 0,91–0,93 g/cm³.

Propiedades: Suave, transparente y resistente a los impactos, pero con una resistencia al calor moderada (hasta aproximadamente 80 °C).

Aplicaciones: Se utiliza comúnmente como material de revestimiento para cables de comunicación y señal, equilibrando flexibilidad y aislamiento.

(2) Polietileno de alta densidad (HDPE)
Estructura: Polimerizada a baja presión con catalizadores Ziegler-Natta; tiene pocas o ninguna ramificación, alta cristalinidad (80-95%) y densidad de 0,94-0,96 g/cm³.

Propiedades: Alta resistencia y rigidez, excelente estabilidad química, pero tenacidad a bajas temperaturas ligeramente reducida.

Aplicaciones: Ampliamente utilizado para capas aislantes, conductos de comunicación y revestimientos de cables de fibra óptica, proporcionando una protección superior contra la intemperie y la corrosión mecánica, especialmente para instalaciones exteriores o subterráneas.

HDPE

(3) Polietileno lineal de baja densidad (LLDPE)
Estructura: Copolimerizado a partir de etileno y α-olefina, con ramificación de cadena corta; densidad entre 0,915–0,925 g/cm³.

Propiedades: Combina flexibilidad y resistencia con una excelente resistencia a la perforación.

Aplicaciones: Adecuado para materiales de revestimiento y aislamiento en cables de baja y media tensión y cables de control, mejorando la resistencia al impacto y a la flexión.

(4)Polietileno reticulado (XLPE)
Estructura: Una red tridimensional formada a través de reticulación química o física (silano, peróxido o haz de electrones).

Propiedades: Excelente resistencia térmica, resistencia mecánica, aislamiento eléctrico y resistencia a la intemperie.

Aplicaciones: Ampliamente utilizado en cables de potencia de media y alta tensión, cables de energías renovables y arneses de cableado para automóviles; un material aislante común en la fabricación moderna de cables.

123

2. Polipropileno (PP)

El polipropileno (PP), polimerizado a partir de propileno, tiene una densidad de 0,89–0,92 g/cm³, un punto de fusión de 164–176 °C y un rango de temperatura de funcionamiento de –30 °C a 140 °C.
Propiedades: Ligero, alta resistencia mecánica, excelente resistencia química y aislamiento eléctrico superior.

Aplicaciones: Se utiliza principalmente como material aislante libre de halógenos en cables. Con el creciente énfasis en la protección del medio ambiente, el polipropileno reticulado (XLPP) y el copolímero de polipropileno modificado están reemplazando cada vez más al polietileno tradicional en sistemas de cables de alta temperatura y alto voltaje, como los de ferrocarriles, energía eólica y vehículos eléctricos.

3. Polibutileno (PB)

El polibutileno incluye el poli(1-buteno) (PB-1) y el poliisobutileno (PIB).

Propiedades: Excelente resistencia al calor, estabilidad química y resistencia a la fluencia.

Aplicaciones: El PB-1 se utiliza en tuberías, películas y embalajes, mientras que el PIB se aplica ampliamente en la fabricación de cables como gel hidrófugo, sellador y compuesto de relleno debido a su impermeabilidad a los gases y su inercia química; se utiliza comúnmente en cables de fibra óptica para el sellado y la protección contra la humedad.

II. Otros materiales comunes de poliolefina

(1) Copolímero de etileno-acetato de vinilo (EVA)

El EVA combina etileno y acetato de vinilo, ofreciendo flexibilidad y resistencia al frío (mantiene su flexibilidad a –50 °C).
Propiedades: Suave, resistente a los impactos, no tóxico y resistente al envejecimiento.

Aplicaciones: En los cables, el EVA se utiliza a menudo como modificador de flexibilidad o resina portadora en formulaciones de baja emisión de humos y cero halógenos (LSZH), mejorando la estabilidad de procesamiento y la flexibilidad de los materiales de aislamiento y revestimiento ecológicos.

(2) Polietileno de peso molecular ultra alto (UHMWPE)

Con un peso molecular superior a 1,5 millones, el UHMWPE es un plástico de ingeniería de primera categoría.

Propiedades: Máxima resistencia al desgaste entre los plásticos, resistencia al impacto cinco veces mayor que el ABS, excelente resistencia química y baja absorción de humedad.

Aplicaciones: Se utiliza en cables ópticos y cables especiales como revestimiento o recubrimiento de alta resistencia al desgaste para elementos sometidos a tracción, mejorando la resistencia a daños mecánicos y abrasión.

III. Conclusión

Los materiales de poliolefina están libres de halógenos, generan poco humo y no son tóxicos al quemarse. Ofrecen una excelente estabilidad eléctrica, mecánica y de procesamiento, y su rendimiento puede mejorarse aún más mediante tecnologías de injerto, mezcla y reticulación.

Gracias a su combinación de seguridad, respeto al medio ambiente y rendimiento fiable, los materiales de poliolefina se han convertido en el sistema de materiales fundamental de la industria moderna de cables. De cara al futuro, a medida que sectores como los vehículos de nuevas energías, la energía fotovoltaica y las comunicaciones de datos sigan creciendo, las innovaciones en las aplicaciones de poliolefinas impulsarán aún más el desarrollo sostenible y de alto rendimiento de la industria del cable.


Fecha de publicación: 17 de octubre de 2025