XLPO vs XLPE vs PVC: Ventajas de rendimiento y escenarios de aplicación en cables fotovoltaicos

Prensa tecnológica

XLPO vs XLPE vs PVC: Ventajas de rendimiento y escenarios de aplicación en cables fotovoltaicos

Una corriente constante y uniforme depende no solo de la alta calidad de las estructuras y el rendimiento de los conductores, sino también de la calidad de dos componentes clave del cable: los materiales de aislamiento y de revestimiento.

En proyectos energéticos reales, los cables suelen estar expuestos a condiciones ambientales adversas durante períodos prolongados. Desde la exposición directa a los rayos UV, los incendios en edificios, el enterramiento subterráneo, el frío extremo hasta las lluvias intensas, todo ello supone un desafío para los materiales de aislamiento y revestimiento de los cables fotovoltaicos. Los materiales más comunes son la poliolefina reticulada (XLPO), el polietileno reticulado (XLPE) y el cloruro de polivinilo (PVC). Cada uno de estos materiales posee propiedades específicas que se adaptan a diferentes condiciones ambientales y requisitos del proyecto. Previenen eficazmente la pérdida de energía y los cortocircuitos, y reducen riesgos como incendios o descargas eléctricas.

PVC (cloruro de polivinilo):
Gracias a su flexibilidad, precio moderado y facilidad de procesamiento, el PVC sigue siendo una materia prima común para el aislamiento y revestimiento de cables. Al ser un material termoplástico, el PVC se puede moldear fácilmente en diversas formas. En sistemas fotovoltaicos, se suele seleccionar como material de revestimiento, ya que ofrece protección contra la abrasión para los conductores internos y ayuda a reducir el presupuesto total del proyecto.

XLPE (polietileno reticulado):
Producido mediante un proceso profesional de reticulación de silano, se incorporan agentes de acoplamiento de silano al polietileno para mejorar su resistencia y resistencia al envejecimiento. Al aplicarse a cables, esta estructura molecular mejora significativamente la resistencia mecánica y la estabilidad, garantizando su durabilidad en condiciones climáticas extremas.

XLPO (Poliolefina reticulada):
Producidos mediante un proceso especializado de reticulación por irradiación, los polímeros lineales se transforman en polímeros de alto rendimiento con una estructura de red tridimensional. Ofrecen excelente resistencia a la radiación UV, al calor y al frío, así como excelentes propiedades mecánicas. Con mayor flexibilidad y resistencia a la intemperie que el XLPE, es más fácil de instalar y manejar en configuraciones complejas, lo que lo hace especialmente adecuado para paneles solares en tejados o sistemas de paneles solares montados en el suelo.

Nuestro compuesto XLPO para cables fotovoltaicos cumple con las normas RoHS, REACH y otras normas ambientales internacionales. Cumple con los requisitos de rendimiento de las normas EN 50618:2014, TÜV 2PfG 1169 e IEC 62930:2017, y es apto para su uso en las capas de aislamiento y revestimiento de cables fotovoltaicos. El material garantiza la seguridad ambiental, a la vez que ofrece un excelente flujo de procesamiento y una superficie de extrusión lisa, lo que mejora la eficiencia de la fabricación de cables y la consistencia del producto.

Resistencia al fuego y al agua
El XLPO, tras la reticulación por irradiación, posee propiedades ignífugas inherentes. Mantiene la estabilidad a altas temperaturas y presiones, lo que reduce significativamente el riesgo de incendio. Además, posee una resistencia al agua de clasificación AD8, lo que lo hace adecuado para entornos húmedos o lluviosos. Por el contrario, el XLPE carece de propiedades ignífugas inherentes y es más adecuado para sistemas que requieren una alta resistencia al agua. Si bien el PVC tiene capacidad autoextinguible, su combustión puede liberar gases más complejos.

Toxicidad e impacto ambiental
Tanto el XLPO como el XLPE son materiales libres de halógenos y de baja emisión de humo que no liberan gas de cloro, dioxinas ni niebla ácida corrosiva durante la combustión, lo que ofrece un mayor respeto al medio ambiente. El PVC, por otro lado, puede emitir gases nocivos para los seres humanos y el medio ambiente a altas temperaturas. Además, el alto grado de reticulación del XLPO le confiere una mayor vida útil, lo que ayuda a reducir los costos de reemplazo y mantenimiento a largo plazo.

XLPO y XLPE
Escenarios de aplicación: Plantas de energía solar a gran escala en regiones con fuerte luz solar o climas severos, techos solares comerciales e industriales, paneles solares montados en el suelo, proyectos subterráneos resistentes a la corrosión.
Su flexibilidad permite diseños complejos, ya que los cables deben sortear obstáculos o someterse a frecuentes ajustes durante la instalación. La durabilidad del XLPO en condiciones climáticas extremas lo convierte en una opción fiable para regiones con fluctuaciones de temperatura y entornos hostiles. Especialmente en proyectos fotovoltaicos con altas exigencias de resistencia al fuego, protección ambiental y longevidad, el XLPO se destaca como el material predilecto.

CLORURO DE POLIVINILO
Escenarios de aplicación: Instalaciones solares en interiores, sistemas solares en azoteas con sombra y proyectos en climas templados con exposición limitada a la luz solar.
Si bien el PVC tiene menor resistencia a los rayos UV y al calor, funciona bien en entornos moderadamente expuestos (como sistemas interiores o sistemas exteriores parcialmente sombreados) y ofrece una opción económica.


Hora de publicación: 25 de julio de 2025